
Novedades 2025: Lo último en cuidados, salud y crianza de bebés en Uruguay y Argentina
Share
🍼 1. Leche de burra: una alternativa para bebés con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) en Argentina
En Argentina, la empresa Equslac ha desarrollado una producción local de leche de burra, ofreciendo una opción natural y más accesible para bebés con APLV. Esta leche posee características similares a la leche materna y ha demostrado ser eficaz en casos donde las fórmulas tradicionales no son toleradas. Actualmente, se está trabajando para incluirla en el Plan Médico Obligatorio, lo que facilitaría su acceso a más familias. El País
👶 2. Programas de apoyo a la primera infancia en Uruguay
Uruguay ha implementado programas como "Uruguay Crece Contigo" y el Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC), que ofrecen acompañamiento a familias con niños pequeños, especialmente en situaciones de vulnerabilidad. Estos programas incluyen visitas domiciliarias, talleres y subsidios para cuidados parentales, promoviendo un desarrollo integral desde los primeros meses de vida. SITEALGub.uy
📉 3. Descenso en las tasas de natalidad y sus implicancias
Tanto en Uruguay como en Argentina se ha observado una disminución en las tasas de natalidad en los últimos años. En Argentina, por ejemplo, en 2023 nacieron un 7% menos de bebés que en 2022. Este fenómeno plantea desafíos en la planificación de políticas públicas y en la oferta de servicios de cuidado infantil. Perfil
🌿 4. Aumento en la demanda de productos orgánicos y sostenibles para bebés
Los padres en Uruguay y Argentina muestran una creciente preferencia por productos para bebés que sean orgánicos, hipoalergénicos y respetuosos con el medio ambiente. Esto incluye desde pañales biodegradables hasta cosméticos sin químicos agresivos, reflejando una mayor conciencia sobre la salud y el bienestar infantil.
🤖 5. Integración de tecnología en el cuidado infantil
El uso de dispositivos inteligentes, como monitores de bebé con sensores avanzados y aplicaciones móviles para seguimiento del desarrollo, está ganando popularidad entre los padres en la región. Estas herramientas ofrecen mayor tranquilidad y facilitan la crianza en entornos urbanos y con horarios laborales exigentes.